Entradas

Mostrando entradas de 2014

Cronos.

Imagen
Hijo último de los doce titanes. Cronos fue el único que acudió a la llamada de su madre, cuando Gaia, para poner fin a su propia esclavitud, decidió revelarse contra Uranus. Cronos se reveló contra su padre, lo decapitó, lo excluyó del poder y se apoderó de su sucesión. Desde ese momento se instala en el gobierno del mundo la raza de los Titanes.

Mnémosine.

Imagen
Ella es la diosa de la Memoria y fue considerado mucho tiempo como la sola que controla el desarrollo del tiempo. Esposa de Zeus compartió su lecho nueve noches consecutivas y así engendró a las nueves musas.

Tetis.

Imagen
Se une con su hermano Océanos el mayor de los Titanes. Ella pondrá en el mundo los tres mil ríos y las tres mil ninfas de las aguas (Oceánides). De su nieto Atlas, Tetis concebirá a la ninfa Calipso, personificación de las profundidades marinas.

Rea.

Imagen
"la de los bellos cabellos".  Después de la castración de su padre Uranos, se une a su hermano Cronos. Ambos gobernarán el mundo.

Océano.

Imagen
El mayor de los Titanes, Océanos, no debe ser confundido con Pontos, el dios Mar. Océano representa, más allá del mar, el flujo ancho, lo que los antiguos griegos imaginaban como “los torbellinos profundos".

Los titanes.

Imagen
Eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad de oro. Los titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo ; aunque en su Biblioteca mitológica , Apolodoro añade una decimotercera: Dione , desdoblamiento de la titánide Tea . Los titanes estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el Sol y la Luna, la memoria y la ley natural. Los doce titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Cronos , quien derrocó a su padre Urano (‘Cielo’) a instancia de su madre, Gea (‘Tierra’).

Apolo.

Imagen
Dios del vaticinio y de la música; dios pastoral, cuyos amores con las Ninfas y los mancebos lo unen íntimamente con la vegetación y la Naturaleza; pero también es un dios guerrero capaz de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce.

Quirón.

Imagen
Es un centauro inteligente, sabio y de buen carácter, a diferencia de la mayoría de los de su clase. Era hijo de Crono y de Fílira. Quirón vivía en una cueva del monte Pelión, en Tesalia, y fue un gran educador en música, arte, caza, moral, medicina y cirugía, y tutor de los héroes Aquiles, Áyax, Asclepio, Tese, Jasón, Aristeo, Acteón y Heracles.

Hades.

Imagen
Para los romanos, Neptuno. Hijo de los titanes Crono y Rea y hermano de Zeus, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Poseidón o Posidón es el dios de los océanos de la mitología griega. Suele desplazarse en una cuadriga movida por delfines.Sus animales son el caballo, el delfín y el atún.

Poseidón.

Imagen
Para los romanos, Neptuno. Hijo de los titanes Crono y Rea y hermano de Zeus, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Poseidón o Posidón es el dios de los océanos de la mitología griega. Suele desplazarse en una cuadriga movida por delfines. Sus animales son el caballo, el delfín y el atún.

Zeus.

Imagen
El más grande de los dioses del panteón helénico. Soberano de hombres y dioses, reina en las alturas luminosas del cielo, el Olimpo, la región étera donde moraban los dioses. Se le representa con un rayo, un cetro, un águila o en alguna de los animales en que se transformó.

Los dioses.

Imagen
Los mitos griegos tenían 12 dioses mayores (y muchos menores) que regían el mundo desde su hogar en la cima del monte Olimpo . Su líder era Zeus , el rey de los dioses. Cada uno de ellos controlaba una parte única del mundo. Por ejemplo, Poseidón era el dios del mar, mientras que Hermes era el dios de los viajeros y los ladrones. Los dioses griegos eran frecuentemente caprichosos e inmaduros. Podían enojarse por cosas pequeñas o tomar lo que querían sin preguntarle a otras personas. Para los griegos, eso ayudaba a explicar por qué la vida no siempre era justa, o por qué las cosas malas algunas veces le pasaban a las personas que no habían hecho nada malo.

La historia de la mitología griega.

La mitología griega se conoce hoy en día por la literatura griega y por representaciones plásticas fechadas desde el siglo 900 antes de Cristo en adelante. Los relatos míticos juegan un papel importante en casi todos los géneros de la literatura griega. A pesar de ello, el único manual conservado de la antigüedad griega fue la Biblioteca mitológica de Pseudo-Apolodoro . Esta obra intenta reconciliar las historias contradictorias de los poetas y proporciona un gran resumen de la mitología tradicional griega. El descubrimiento de la civilización micénica en el siglo XIX y el de la civilización minoica en Creta en el XX ayudaron a explicar muchas de las preguntas existentes sobre las épicas de Homero y proporcionaron evidencias arqueológicas de muchos de los detalles mitológicos sobre dioses y héroes.